Partes de la Ventana de Photoshop CS6
El área de trabajo
Una vez abierto el programa observaremos diferentes barras y paneles distribuidos en el entorno de trabajo. Abramos una imagen de prueba para que todas las opciones se encuentren disponibles. Recuerda que podemos abrir nuestros archivos a través del menú Archivo → Abrir.
Puedes hacer que la disposición de los paneles y barras vuelvan al estado predeterminado haciendo clic en la opción Ventana → Espacio de trabajo:
O directamente desde la barra superior:
Otra de las opciones que se te presentan es seleccionar un espacio de trabajo predefinido, podrás seleccionar entre 3D avanzado, Análisis, Automatización, Color y tono,Pintura, etc...
La barra de menú
La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas por lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego cerrarlo. También podrás acceder a opciones mucho más complejas que iremos viendo a lo largo del curso.
El panel de herramientas
El panel alargado que vemos en la imagen de la derecha es el Panel de Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop.
Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver en la imagen. La otra (predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior izquierda
.
Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha
. Éste es el indicador de grupo de herramientas. Si posicionas el cursor sobre alguno de estos iconos y mantienes pulsado un instante el botón del ratón (o pulsas el botón derecho), se desplegará la lista de herramientas pertenecientes al grupo.
Por ejemplo, si desplegamos el menú del icono pincel se desplegará la lista de herramientas de dibujo.
Como ves, dentro del grupo de herramientas de dibujo podemos encontrar el Pincel, el Lápiz y la Herramienta Sustitución de color. La letra que aparece a la derecha del nombre de la herramienta nos informa del método abreviado de teclado para acceder a la herramienta activa de este grupo. La herramienta activa se encuentra siempre marcada por un cuadrado negro a la izquierda del icono.
En el panel de herramientas podemos encontrar también los selectores de color
, en Photoshop trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden ser totalmente configurados por el usuario. El color situado al frente será el color Frontal, la mayoría de las herramientas lo tomarán como color de trabajo. El que se encuentra detrás es el color de Fondo, podemos establecer este color como el color del fondo del documento, de esta forma podemos utilizar herramientas que pinten con el color de fondo y así imitar de alguna forma el borrado de píxeles.
El recuadro que se encuentra al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier momento podemos hacer clic sobre el icono de doble flecha
e intercambiaremos los colores de los recuadros entre sí, haciendo que el color que se encontraba en el recuadro del fondo pase al frente y, por lo tanto, nuestras herramientas usarán ese color como predeterminado.
Para seleccionar un color haz clic sobre uno de los recuadros y se abrirá el cuadro de diálogo Selector de color. Una vez aquí podrás elegir un color de entre toda la paleta que Photoshop te ofrece.
Al seleccionar un color puede que te aparezcan unos iconos como estos:
El icono
advierte al usuario que el color seleccionado se halla fuera de la paleta de impresión, y es posible que cuando quieras imprimir la imagen, este color no se corresponda exactamente con el que escogiste y se muestre con un tono diferente.
Lo mismo ocurre con el icono de incompatibilidad web
, si creas una imagen que contenga un color no compatible con los estándares web es muy probable que se muestre de diferentes formas según el navegador y el sistema operativo utilizado.
Aun así, mostraremos un listado de las herramientas que pasaremos por alto y una breve explicación de su funcionalidad:
Este grupo de herramientas se utiliza para crear trazados.
Los trazados se utilizan para crear formas vectoriales (líneas y curvas definidas matemáticamente). Estas formas son independientes a la resolución y pueden redimensionarse sin problemas.
La primera opción, la herramienta Cuentagotas, toma muestras de color de cualquier parte del lienzo
La herramienta Muestra de color toma hasta como máximo 4 muestras de color del lienzo para mostrar sus propiedades en la paleta deInformación (junto al Navegador).
La herramienta Regla, mide la distancia entre dos puntos dados mostrándose el resultado, también, en la paleta Información.
La herramienta Nota, nos permite crear una nota, como un post-it, en el Área de trabajo.
Finalmente, la herramienta Recuento permite colocar sobre el lienzo marcas que te ayudarán a contar elementos en el área de trabajo. Esta herramienta añadirá literales con un número que se irá incrementando automáticamente.
La barra de opciones de herramientas
En la parte superior de la ventana y bajo la barra de menú encontramos la barra de Opciones de Herramientas, el contenido de esta barra cambiará según la herramienta que tengamos seleccionada. A medida que avancemos y aprendamos nuevas herramientas iremos viendo cómo utilizar esta barra y sus opciones.
De momento diremos que desde aquí podemos cambiar aspectos de la herramienta como su tamaño, su opacidad, etc. Cada vez que hagas un cambio en la herramienta, éste se mantendrá para que cuando vuelvas a seleccionarla su estado sea el mismo que era cuando la utilizaste por última vez. Si en algún momento quieres restaurar la herramienta a su estado original, deberás hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen de la herramienta en la barra de opciones de herramienta y seleccionar Restaurar Herramienta.
La barra de estado
La barra que se encuentra al pie del espacio de trabajo se llama Barra de Estado.
Como podrás observar, a la izquierda del todo encontraremos un porcentaje, este número es el zoom aplicado a la imagen abierta.
Por defecto Photoshop intenta ajustar la imagen al tamaño del área de trabajo, si ésta es muy pequeña o la imagen es demasiado grande, Photoshop reducirá el zoom para poder mostrar la imagen completa en pantalla.
Entonces, ya que el porcentaje que se muestra en la barra de estado indica el nivel de zoom que estamos aplicando, podemos hacer clic sobre este porcentaje y modificarlo, introduciendo un número diferente y pulsando la tecla Enter
. Verás como cambia el zoom de la imagen.
La información que se muestra a continuación se refiere al documento sobre el que estamos trabajando.
Haciendo clic en la flecha negra podemos seleccionar qué información mostrar:
Selecciona una de estas opciones para visualizarlas mientras trabajas en el documento.
Haciendo clic sobre ella, podemos obtener información rápida sobre la imagen:

Herramientas Principales
Para enumerar las herramientas principales iremos desde arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, tal como están situadas en la botonera.
Una herramienta para realizar selecciones cuadradas o rectangulares.
Herramienta para crear selecciones circulares o elípticas. Está en el mismo grupo que el marco rectangular.
Esta sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos trabajando. La capa se mueve por completo o bien sólo el área seleccionada, si es que había una selección creada. (Más adelante hay capítulos para explicar lo que son las capas capas-de-photoshop.html)
Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada, haciendo clic en un área de la imagen y pintando la selección a mano. La verdad es que la herramienta no es muy utilizada en el trabajo del día a día, pero es sencilla para practicar en un primer momento.
Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de un polígono. También es muy útil y sencilla de manejar en tus primeros pasos.
Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color. Pulsando en un lugar de la imagen nos selecciona todo el área que tiene el mismo color continuo.
Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido, que nos sirve para recortar una imagen, quedándonos sólo con el área seleccionada.
Esta herramienta nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la imagen. Se dispone de varios pinceles, de grosuras y formas distintas y se puede ajustar la dureza del trazo, entre otras cosas. El pincel pinta en la capa que esté activa en ese momento.
El lápiz es similar al pincel, con la diferencia que éste realiza un trazo sin suavizado en los bordes y totalmente opaco.
Sirve para borrar partes de una imagen. Ojo, puesto que como muchas otras herramientas, sólo actúa sobre la capa que está seleccionada. Es decir, sólo borra las cosas que haya en la capa que estamos trabajando. Por eso a veces podrá ocurrite que intentas borrar algo y no se borra, quizás porque esté en otra capa. Tiene dos modos de borrar, uno el modo lápiz, que borra todo sin suavizado y el modo pincel, que borra difuminando los bordes. Además, igual que los pinceles y el lápiz, existen varios grosores para el trazo del borrador.
Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien el área seleccionada de la capa. Rellena con el color que se haya seleccionado en la barra de herramientas como color frontal.
Con esta herramienta podemos hacer degradados de color, funciona como el bote de pintura, rellenando color en toda una capa o en el área seleccionada de una capa, con la diferencia que para hacer el degradado tenemos que hacer una línea, pulsando con el ratón y arrastrando, para que el degradado se haga en ese espacio marcado.
Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con distintas fuentes y tamaños y tendrá el color frontal que se haya seleccionado. Asociada a esta herramienta (si hacemos clic con pulsación prolongada) veremos que hay otras herramientas de texto, entre la que podría ser útil la de texto vertical.
Esta herramienta es muy útil, pero un tanto compleja de manejar. Sirve para hacer trazados de cualquier tipo, curvos o poligonales. Lo bueno es que nos permite editar los trazados una vez hechos y que pueden ajustarse a cualquier recorrido que necesitemos, por complejo que sea. Junto con la herramienta de Pluma tendrás que aprender a usar otras herramientas complementarias que forman parte del mismo grupo.
Sirve para hacer rectángulos, que pueden estar o no rellenos de color. En el lugar donde está el rectángulo hay otra serie de herramientas para hacer otros tipos de formas, como elipses, líneas o incluso formas personalizadas.
Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para dibujar líneas. A las líneas se les puede colocar una flecha, configurable, al princio y/o al final de las mismas.
Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya prediseñadas, como flores, estrellas, señales, globos, etc.
Con el cuentagotas podemos seleccionar colores, de cualquier parte de la imagen, para colocarlos como color frontal.
Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo. No mueve ni modifica ninguna parte de la imagen, sino que traslada el área que estamos viendo de la imagen, si es que el lienzo entero no cabe en la ventana que tenemos abierta, ya sea porque la imagen sea muy grande o porque hayamos hecho zoom.
El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar la imagen. Simplemente se hace zoom para que se vea más grande y podamos hacer retoques con más precisión, o se aleja el zoom para hacer la imagen menor y así poder verla toda en nuestra pantalla.
Con esto hemos hecho un listado a las herramientas más utilizadas dentro de Photoshop. No son las únicas, pero sí las que más se usan en el día a día y en las que nos vamos a centrar en los inicios del manual de Photoshop de desarrollo web .com. Puedes experimentar con cada una de ellas para ir conociéndolas y más adelante veremos con detalle cómo manejarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario